www tu dominio
Reseña sobre los Pampinos

Fotografías de la semana del salitre

La trágica forma en que Humberstone se cerró representa el fin de un ciclo, que marcó para siempre el alma de sus habitantes. Por este motivo, este lugar es visitado en forma individual, pero también en forma colectiva, una vez al año en “La Fiesta del Pampino”, ocasión en que se rinde culto a la oficina, al tiempo del salitre y se logra mantener vigente la tradición presente en esta manifestación. Al observar a los asistentes a esta celebración, nos parece que necesitaran volver a este lugar para recuperar lo que les pertenece, recuperarse a sí mismos, rememorando su pasado a través de esta celebración, donde se mezcla la vertiginosidad del siglo XXI, con la añoranza y la nostalgia del tiempo que ya se fue, pero que permanece dentro de ellos, surgiendo una necesidad por revivir, por transmitir, por no olvidar, ya que si esto sucediera, nosotros, las generaciones actuales, nos iríamos olvidando, y entonces… ellos, los habitantes del desierto, se estarían perdiendo, lo que implicaría el término de su legado, y por ende la desaparición de la "raza pampina", símbolo de toda su cultura. (Fuente: DIBAM)

Listado de agrupaciones pampinas

Fiestas Religiosas de la Región de Tarapacá

El Donkey
Semana del Salitre (noviembre)

La tercera semana de Noviembre se celebra en la Región de Tarapacá ,Chile, la “Semana del Salitre”.  En torno a un Programa Organizado por las Agrupaciones Pampinas,  se realizan distintas actividades en la ciudad de Iquique. Esta  festividad culmina en la  Oficina Salitrera Santiago Humberstone, Patrimonio de la Humanidad, lugar donde  las familias pampinas provenientes de distinto puntos del país, sus descendientes y visitantes,  reviven con nostalgia las costumbres de una época  inolvidable.
El nitrato o salitre, mineral único en el  planeta  que sólo existe en el Norte de Chile, fue explotado principalmente para fertilizante. Su extracción pobló el desierto de Oficinas Salitreras, donde el sol extenuante, el frío no impidieron su desarrollo e industrialización, y el hombre de la pampa, junto a sus familias fueron los héroes anónimos, quienes crearon una cultura y forma de vida, que aún perdura. Este ciclo que duró más de cien años, finalizó  con la creación del salitre sintético.

“La Fiesta del Pampino” es pues parte de nuestro patrimonio intangible, es el llamado de la época del salitre, que se hace presente en la visita de los habitantes de la pampa. El día de la fiesta, los asistentes se visten de etiqueta, llevan sombreros, trajes de época y vestidos con resplandecientes lentejuelas; también se pasean con sus estandartes, exhiben maquetas de la ciudad y desfilan tanto las ex alumnas del liceo como las diversas agrupaciones que rinden culto a este pasado tan glorioso como doloroso. Lucen como entonces, para recordar la importancia que tuvieron para Chile y el mundo, para festejar que aún siguen aquí.

Salitrera humberstoneHISTORIA SALITRESANTA LAURA
Corporación Museo del Salitre - Región de Tarapacá - Chile - Sudamérica.
© Derechos reservados museodelsalitre.cl
Prohibida la reproducción de fotografías y documentos sin autorización de la Corporación Museo del Salitre.
plantillas flash php html xml css diseño web brcmedia.com